¿Mito o Realidad?
¿Cuántas veces hemos escuchado a maestros expresar su frustración por estudiantes que parecen
incapaces de prestar atención en el salón de clases o que interrumpen constantemente a sus
compañeros? En muchas ocasiones, también se han recibido recomendaciones de maestros a los
padres sobre la necesidad de medicar a sus hijos por un presunto Trastorno por Déficit de
Atención (TDA). Paradójicamente, los primeros en notar posibles dificultades de atención suelen
ser los propios profesores, lo que explica por qué son ellos quienes más comentan o expresan
inquietudes al respecto.
Con el paso de los años, el número de niños diagnosticados con TDA ha aumentado
significativamente. Sin embargo, muchos de estos diagnósticos no siempre cumplen con los
criterios reales del trastorno, mientras que otros niños que verdaderamente necesitan ayuda no
reciben una evaluación adecuada. Esto nos lleva a cuestionarnos: ¿Cuál es el comportamiento
“normal” de un niño de seis años? ¿Cómo saber si mi hijo realmente padece TDA?
Para responder estas preguntas, primero es esencial comprender qué es el Trastorno por Déficit
de Atención. Se trata de una condición del desarrollo neurológico que afecta el funcionamiento
ejecutivo. Este conjunto de habilidades permite a las personas mantenerse enfocadas, planificar,
realizar múltiples tareas, seguir instrucciones, regular emociones y administrar la memoria.
Actualmente existen tres tipos de TDA; el trastorno de atención, de hiperactividad y el
combinado atención e hiperactividad.

Es importante recalcar que el diagnóstico de TDA no debe basarse únicamente en
comportamientos como la inquietud, la falta de seguimiento de instrucciones, la procrastinación
o los problemas de concentración. Cada niño es único, y sus niveles de actividad y atención
pueden variar ampliamente sin que esto signifique necesariamente la presencia de un trastorno.
Por ello, ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud
especializado.
En futuras publicaciones seguiré profundizando en este tema. Si deseas obtener más información,
no dudes en contactarme.